DE LAS HISTORIAS QUE SE RELACIONAN CON LA SANGRE EN LA PIEL. PARTE 1

EL GOBERNADOR BENEGAS Y EL SEÑOR FURTADO: UNIDOS EN LA SANGRE EN LA PIEL

post ahora de benegas y furtadoLa imagen está tomada desde un helicóptero y muestra el Morro, parte de la embocadura del Puerto y extiende su mirada hacia el interior de la bahía. No quise esconder el ángulo. La escotilla le ofrece esa sensación de modernidad que no he querido eliminar. Es una mirada de voyeur insolente. A una Habana que es un antes (siglos XVI-XVII) y un después (la actualidad XXI) con sus conocidas variaciones en su cuerpo de mujer hermosa. Me pareció pertinente esta aclaración debido a que mi mirada sobre su pasado de La sangre en la piel, me ha parecido irrespetuosa. Por ello, siempre le pido mil perdones a mi Habana querida, y ojalá mis toques ópticos no la molesten más allá de la simple necesidad de contar. Hecha esta aclaración, me siento dispuesto a escribir este post, porque se la debía a mi Habana.

BENEGAS EL GOBERNADOR Y FURTADO EL RICO HOMBRE DE NEGOCIOS

Quién fue Benegas. Francisco Benegas era un hombre hecho en las armas, sanguíneo e inteligente. Nacido en Sevilla había alcanzado la categoría (que lo era) de general de galeones. Toma posesión de la gobernación de la Isla el día 14 de agosto de 1620. De inmediato Benegas se pone en función de activar las alarmas contra los enemigos internos y externos. Revisa a profundidad los emplazamientos defensivos y la vigilancia el contrabando. Se suceden en su mandato el incendio trágico del barrio de Campeche, gripes, fiebres y las consabidas inhumaciones. Lo de inhumación no está meramente citado aquí.

Quién fue Furtado. Para Benegas y los Familiares de la Inquisición, Furtado seguía a pie juntillas la Ley de Moisés y adoraba el Talmud como al propio diablo. Josef Furtado era el hombre más rico de la Isla y en La Habana era considerado un hombre de respeto por su dinero y por su contribución a obras caritativas. Era armador de una pequeña pero efectiva flotilla de pataches y urcas. Se decía sin ningún reparo que Josef Furtado era el intermediario entre las órdenes religiosas y los Familiares de la Inquisición.

En un momento de la parte en retrospectiva de La sangre, Benegas detiene a Furtado, lo acusa de «fraudes y torpezas» y ordena su prisión en el castillo de La Fuerza. Pero una acción inesperada aumenta la tensión en La Habana conexa con Furtado y La Fuerza. Benegas está colérico. ¿Qué sucedió? ¿En qué se relaciona con la novela La sangre en la piel?

Continuaré…

Publicado por: M o n t e P e n té l ic o

Escritor de novelas negras y de lo que atrape su interés, siempre que ese interés sea respetar la Vida. VIDA TODA. Un escritor de novelas negras en La Habana, que cuenta también con ese largo y extenuante ADEMÁS DE URGENCIAS, cómo las escribe, qué punto en ese universo estrecho de la pequeña ciudad lo han inspirado o hecho pensar con detenimiento en un mundo acelerado. Lo aterran y estremecen y obligan a escribir. A veces escribir ficción no es inspiración que otorgan los Dioses Manes de la Literatura, es una obligación para no sucumbir. Por favor, Dioses Manes de la Literatura, es de mi absoluta creencia y base gnoseológica. Mi delito, soy culpable. Gracias por su tiempo.

Categorías Familiares de la Inquisición,Francisco Benegas,Josef Furtado,La Fuerza