LA INSPIRACIÓN JUDÍA. 3

TANTO BAHÍA DE LA HABANA, EL TRASATLÁNTICO ALEMÁN, EL SLOPPY JOE’S, CALLES DE LA VIEJA CIUDAD ENTONCES NO TAN VETUSTAS, EL PERIPLO A AMBERES, BÉLGICA, PERTENECEN AL UNIVERSO DE MIS NOVELAS

submarino nazi

La persecución de la Gestapo por toda Bélgica con un total ensañamiento durante meses en Brujas culminó al fin. El persecutor de la Gestapo pudo descansar una semana en París, en el Hotel Lutetia, donde organizó otros asuntos. Uno de los científicos, el belga, se quitó la vida antes de caer en manos de los policías y los efectivos de las SS. Se voló en pedazos en una buhardilla en Brujas.

El científico nacido en Alemania y de origen judío, mente brillante de la Universidad de Berlín, capturado junto a la heroína silenciosa de Mar de cenizas y que vive, de alguna manera, también en 7 preguntas para morir. Hacerla vivir siempre es un leitmotiv en las novelas. Los padres de la heroína enviados al campo de concentración de Auschwitz. Se culpó el profesor de la captura de la muchacha judía que había desembarcado del San Luis. Él había pedido que se iba a hacer responsable. Las cosas no salieron bien. No podía prever que el cerebro de la Gestapo estaba tras sus pasos casi desde el primer instante de su nombramiento

EN LA HABANA, EL SLOPPY JOE’S SE CONVIERTE POR UN TIEMPO EN EL CUARTEL GENERAL DE LO QUE SE AVECINA

Aún sin apagarse el recuerdo de la partida del trasatlántico San Luis en el mes de mayo, varios hombres y una mujer se han reunido. La guerra ha comenzado el 1ero de septiembre de ese año, 1939. El Sloppy Joe’s es el sitio escogido. Se prefieren las horas de la madrugada. Minutos antes que el dueño, siempre vigilante, advirtiese sobre el cierre a los que quedan y no incluye las almas de este selecto grupo. Las noticias de la captura de la heroína silenciosa no se conocen aún. Pero no tardarán en llegar. El primer hombre que se ha sentado en el extremo de la barra, es alto y entrado en años. Es un senador de la República. Fuera descansa tibio su carro, que considera parte de su cuerpo. A su lado una mujer que ya conocemos, ha cantado durante par de horas en el Sevilla. La mujer pide una copa de Arechabala y es servida de inmediato. El senador cargaba lo mismo en la copa y propone un brindis, el más joven junto al senador es un hombre joven y triste, judío. Pero hay otro hombre más junto a la barra que no ha aceptado un trago, ¿quién es?

La mujer es la bella Joséphine Baker amiga de Édith Piaf que había enviado saludos del Lutetia. Los saludos no son una simple salutación: informan que el sabueso de la Gestapo duerme en el Lutetia a patas sueltas. El hombre alto, Portela, que todos conocen como el senador Portela. El judío se ha quitado su nombre con regocijo y se ha puesto de apellido el del pueblo de donde proviene su estirpe. Es más bien bajo y le sudan las manos, desarrapado y con problemas en la vista. Ya todos le llaman por el apellido que se dio: Asquenazí. El experto sistema olfativo de Joséphine Baker, que conoce los olores judíos, identifica que el joven todavía huele a agua de mar, a mar de la bahía. Y no le falta razón. Hablarán de submarinos, el otro hombre, que aún no hemos identificado, lo sabe.

Continuaré…

Publicado por: M o n t e P e n té l ic o

Escritor de novelas negras y de lo que atrape su interés, siempre que ese interés sea respetar la Vida. VIDA TODA. Un escritor de novelas negras en La Habana, que cuenta también con ese largo y extenuante ADEMÁS DE URGENCIAS, cómo las escribe, qué punto en ese universo estrecho de la pequeña ciudad lo han inspirado o hecho pensar con detenimiento en un mundo acelerado. Lo aterran y estremecen y obligan a escribir. A veces escribir ficción no es inspiración que otorgan los Dioses Manes de la Literatura, es una obligación para no sucumbir. Por favor, Dioses Manes de la Literatura, es de mi absoluta creencia y base gnoseológica. Mi delito, soy culpable. Gracias por su tiempo.

Categorías Arechabala,Édith Piaf,Bélgica,concentración de Auschwitz,Gestapo,Hotel Lutetia,Joséphine Baker,Sloppy Joe’es